![](https://1.bp.blogspot.com/-qHG17Fr0BVg/U5_z7ithofI/AAAAAAAAAME/bsxLXsz7FtI/s1600/nombreanimado.gif)
Conoce los sorprendentes beneficios del agua de ruda para tu salud
La ruda es un arbusto siempre y en todo momento verde, que tiene muchas ramas, mide de 30 a 60 cm de altura, es liso y muy oloroso. Por otra parte tiene hojas que pueden medir entre 2 a 15 cm de largo y alternas, sus flores agrupadas en ramilletes son de color amarillo intenso. Por ser emenagogo, la ruda ayuda a tratar alteraciones menstruales, como la amenorrea (falta de regla) o sangrado excesivo, regulando la regla. La ruda se puede localizar en tiendas naturistas, farmacias homeopáticas o tiendas en línea, debiendo emplearse bajo la supervisión de un médico o fitoterapeuta. Por lo cual, no se aconseja a mujeres embarazadas gracias a que puede ocasionar un aborto con enormes daños tanto para la madre para k sirve el romero el niño. Para la gente que sufren de forúnculos y abscesos, pueden colocar directamente sobre ellos un cataplasma de ruda ardiente dejándose por un buen rato, recomendándose poner una venda para preservar el calor. No está aconsejada en personas con hipotensión, puesto que genera una bajada de la presión sanguínea.
¿En qué lugar de la casa se suele poner la planta de ruda?
Por lo anterior, esta hierba al igual que otras debe ser evitada a lo largo del embarazo. Esta planta tiene propiedades que resguardan los vasos capilares y remarcar las arterias, previniendo la capacitación de várices (las reconocidas arañitas). En la botánica se le llama Peganum, y se identifica por hojas verde-azuladas. Es en especial aconsejada en el régimen natural de la tos seca irritativa, no productiva, estando contraindicada por tanto en caso de tos productiva. Este efecto actúa aumentando la producción sanguínea en la región del útero y la pelvis, estimulando esta zona y también induciendo –por consiguiente- al aumento de la regla. En momentos no relacionados con la gestación la ruda se puede convertir en una "amiga" de la mujer, ya que es con la capacidad de regular la regla, favoreciendo su aparición.
Antes de comenzar a charlar de las principales características de la ruda, es aconsejable tomar en consideración que no se recomienda su administración en el embarazo, debido a su efecto abortivo. Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser utilizado única y rigurosamente bajo su propia responsabilidad. En las próximas líneas te presentamos diez propiedades de la ruda sorprendentes para tu salud que quizás no conocías. La ruda es una planta de tipo perenne que es con la capacidad de sobrevivir en terrenos pobres en nutrientes, por lo que se adapta a climas tibios o fríos. Eso sí, necesita que le pegue bastante la luz del sol para crecer bien y que el suelo esté bien drenado, que sea arenoso o arcilloso.
Beneficios nutricionales de la ruda: vitaminas y minerales esenciales.
No obstante, se debe tener precaución al consumirla gracias a su gusto amargo y a posibles efectos secundarios, como irritación estomacal o reacciones alérgicas. El agua de ruda fué utilizada desde hace tiempo como un antídoto popular para aliviar una variedad de dolencias. Esta yerba tiene propiedades únicas que tienen la posibilidad de contribuir a calmar los nervios, reducir la inflamación, prosperar la digestión y calmar el dolor menstrual, entre otros beneficios. Si bien su consumo debe hacerse con precaución y bajo supervisión médica, la ruda se considera un tesoro en la fitoterapia. En este artículo, profundizaremos en los usos y beneficios del agua de ruda, para que puedas entender cómo esta planta puede contribuir a mejorar tu salud y confort.
Preparación del agua de ruda: paso a paso y beneficios.
Por siglos la ruda ha resultado útil para progresar los síntomas de la regla, gracias a que la infusión de la planta regula el período. Por otra parte, gracias a sus especificaciones antiespasmódicas puede calmar los dolores propios de este proceso y alentar el fluído de sangre en el útero. La ruda contribuye a calmar dolores reumáticos, de cabeza, de muelas, de oídos y de estómago, porque contiene mirceno y quercetina, que son compuestos bioactivos con acción calmante y antiinflamatoria. Al utilizar la infusión de ruda como buches o gárgaras, puede ser útil para disminuir dolores de muelas gracias a las capacidades analgésicas que tiene. Su efecto antiinflamatorio va a ayudar a reducir inflamaciones en encías, probables causantes del mal. Solo necesitas colocar una taza de agua sobre el fuego, a la cual le colocarás varias hojas seca de ruda.
Aliviar la vista cansada
Tampoco se recomienda en personas que tengan inconvenientes en los riñones e hígado, y en niños inferiores de cinco años. Esta planta es un herbáceo perenne que pertenece a la familia de las Rutáceas y se distingue por su fuerte olor. Su nombre científico es Ruta graveolens y se produce en países mediterráneos orientales y del Asia menor. Crece de forma silvestre, pero se puede sembrar en casa, así sea en el jardín, en una maceta o en una huerta.
En particular las hojas son las que se usan para preparar infusiones, si bien también en la cultura popular se cree que tiene características místicas. Por consiguiente, el consumo de ruda solo debe hacerse con la indicación de un médico u otro profesional sanitario experto en la utilización de plantas medicinales. Debido a que tiene dentro arborina y cumarina, la ruda tiene actividad antihistamínica y antiinflamatoria, prestando asistencia a hacer mas fuerte el sistema inmunológico. Al igual que los fármacos, las yerbas medicinales no se deben tomar a la ligera. Es esencial que antes consultes con un experto de la salud y no abuses de ellas.